sábado, 29 de octubre de 2011
Hace algunos días cuando fui a hacer la compra al Carrefour me encontré a dos chicas españolas estudiantes Erasmus, tendrían más o menos nuestra edad y fue inevitable no acordarme de ti.
El pan 'bimbo' está en oferta y las galletas per fare colazione han subido de precio. Te encantará saber que han sacado un formato especial de macro salchichas y sobre todo sigue sin existir el colorante para hacer la paella.
Al mercado no creas que la cosa cambia, siguen dándome gato por liebre y ahora más aún que me ven solita. La fruta se me estropea en la nevera y la carne apenas la veo.
Sigo siendo adicta a los zapatos. Grom y yo nos hemos distanciado un poco. ¡SSSSsssh! No se lo digas pero le pongo los cuernos con Yoyogurt que es más asequible no sólo a nivel económico sino por cercanía.
Desayunar sola no mola tanto, ahora no tengo a nadie a quién interpretar sueños raros ni quién golpee el muro desde la otra parte de la habitación para que me despierte.
Hacer shopping me aburre, ya no tiene gracia probarse ropa, no tengo a nadie que me aconseje ni me convenza de que mi elección es la correcta.
El 'ciao bella' no suena igual, manca la E del final, sonaba mejor en plural. Apenas uso colorete, ahora me dedico a otras cosas. He tomado buen ejemplo tuyo y ahora leo; leo en la cama, en el desayuno, en el baño... leo y leo mucho porque tengo poco que contar pero sobre todo pocos a quién contárselo.
Ir al centro me agota, me agota el bus, el tram, el tren... el jaleo, el bullicio de la gente. Ya casi no me acuerdo que sabor te deja la resaca y cuanto tiempo llevo sin correrme una gran fiesta, una de esas nuestras, las de los viernes...
Me falta algo, creo que lo perdí un 28 de junio en el tram, de regreso a casa. Torino lloraba aquella mañana cuando volviste a España ¿te acuerdas?
A veces pienso como hubiera sido mi Erasmus si no te hubiera conocido, cómo de distinto, cómo me hubiera influido en mis decisiones posteriores... pero dudo que hubiera sido mejor de lo que fue.
Gracias por formar parte no sólo de mi Erasmus sino también de mi vida porque la amistad está dónde menos te lo esperas, y lo que es mejor, si es buena será para siempre. Nada es para siempre a excepción de una buena amistad aunque nos separen miles de kilómetros.
Tvb sorella.
Ci vediamo presto,
Un saludo, Mimí
sábado, 15 de octubre de 2011
UNA GIORNATA PARTICOLARE... La vita è fatta per aspettare?

Hoy ha sido el día, después de tanto tiempo tenía que suceder, todas la mañana abría la ventana de mi habitación y me llevaba siempre una grata sorpresa, así todos los días hasta completar el mes y medio; hacía sol, increíblemente pero Torino se resistía a la llegada del otoño. Hoy ha sido el día, la niebla baja cubría toda la ciudad, y por primera vez después de un verano asfixiante y un septiembre insólito, hacía frío.
He pasado la mañana discutiendo con la ‘signorina burocracia italiana’ que, aunque parezca increíble, es mucho más cabezota y lenta que su prima la española. Ya desde cuando he abierto la ventana sabía que no iba a ser un día fácil pero no podía imaginar lo que me esperaba. Da gusto que a uno le hagan perder el tiempo, pero lo más curioso es que le tomen por tonto cuando los ignorantes son los del otro lado del mostrador.
Dios no estuvo espléndido en el reparto con la dosis de humildad y gentileza hacia Burocracia. La ‘no tan jovenzuela’ Burocracia hace su pausa a las 11:00, se enfada si la interrumpes en sus conversaciones dicharacheras con los compañeros, sabe cuáles son sus derechos pero dudo mucho que sepa cuales son sus deberes. Burocracia es experta en hacer creer lo que resulta evidente, su incompetencia, pero cómo no puede decir:- No sabe, no contesta- porque se le vería el plumero y quedaría claro a dónde va a parar nuestro dinero (porque el Estado somos todos, o al menos eso dicen), es mucho mejor perder el tiempo pero, sobre todo hacérselo perder a los demás. Su ignorancia queda patentada cuando debe comprobar si España pertenece a la Unión Europea. Y yo me pregunto; si debo hacer todo el papeleo cómo los chinos, los canadienses o los iraquíes, ¿para que sirve ser ciudadano europeo? Y sobre todo ¿cómo funciona la administración italiana? ¿es casualidad o es que la falta de cultura general, de preparación, de amabilidad, honestidad y claridad es un requisito indispensable para presentarse a las oposiciones? Porque parece que la Burocracia de turno y todos sus compañeros están cortados por el mismo patrón, la ignorancia absoluta. Esta perdida si debe hacer algo diverso de aquello que hace todos los días. El ‘taylorismo’ ahora más que nunca se ha impuesto incluso en los cargos públicos. Se trabaja en cadena, y si el tornillo es distinto, el sistema se rompe ¡Esta es Burocracia! Y por supuesto, nunca morirá de infarto.
Aunque parezca increíble la pobrecita no tiene la culpa, era ya así. La culpa no es suya, la tienen los otros, siempre la culpa es de otros. Y creo que todos sabemos quién tiene la culpa en realidad. Así son las cosas, y por lamentable que parezca creo que nos llevará mucho tiempo cambiarlas (si es que en realidad alguna vez lo conseguimos) Al menos intentémoslo.
Burocracia tiene muchos primos, hermanos... por desgracia la familia de Burocracia aunque hable otra lengua, tiene las mismas costumbres. Y todos, al menos alguna vez en nuestra vida tendremos que tratar directa o indirectamente con ella. Agilicemos el proceso, que poner una carita ‘arrabiata’ no sirve de nada, ayudemos a la anciana Burocracia a conseguir su jubilación digna. Y cuanto antes, mejor, enseñémosla que hacer esperar es de mala educación.
Foto: Mafalda y su tortuga, tira cómica de Joaquín Salvador Lavado (Quino)
jueves, 29 de septiembre de 2011
Wake Me Up When September End

Hasta la próxima, Septiembre... mes particular, diferente al resto de septiembres. Final de una etapa, final del periodo estival, final de las vacaciones (para algunos), bienvenidas y reencuentros, inicio del año escolar-académico-laboral...adiós a los amores de verano, hora de ponerse a estudiar, estreno de mochila y zapatos, colas interminables en las librerias. Días para darse cuenta que hemos crecido, que ya ningún septiembre será igual, en septiembre cada uno tomará su camino y solo nos quedarán los septiembres que vivimos juntos. Tiempo de los 'hasta siempre'. Mes para comprobar que siempre os echaré de menos. Buen mes para despertar del letargo, buen mes para plantearse que será de nuestras vidas, cuál es el camino corrector que debemos escoger...
domingo, 8 de mayo de 2011
Perdona porque soy mujer...
Perdona si no soy común, simple, vulgar y no veo las cosas cómo tu las ves. Perdona por equivocarme y no querer vivir mi vida de una manera sabiendo que voy a fracasar de antemano, perdona si voy buscando fuera lo que no pude encontrar aquí -el vacío de un grupo de charlatanes soltando banalidades por su boca y haciendo las mieles de miles de espectadores-, perdona si no me creo lo que me cuentan, y por dejar atrás los mitos, perdona por ser de una generación que se confunde y pide perdón y no tiene porque vivir con la cabeza agachada por miedo al que dirán -porque lo que pensase el vecino se suponía que era historia-, perdona por pensar que me conocías, perdona por creer que confiabas en mí, perdona por aprender aquello que creí que tu me enseñabas, perdona por no sacar los cojones en su momento, perdona por no imponerme, perdona por pedirte permiso y pedirte perdón, perdona pero hoy se me cayó el mito, perdona pero voy a vivir mi vida y no la tuya.
Foto: Muchacha en la ventana de Salvador Dalí, de 1925
jueves, 5 de mayo de 2011
5/05/2011

21º en la capital castellano leonesa, la vida en la ciudad es estresante. Isaías Lafuente dice que la palabra es nuestro mejor traje, ocho meses de clase comprimidos en una hora y nosotros seguimos dudando si el mundo es más seguro sin Osama Bin Laden.
El estreno de Fast and Furious 5 me hace recordar que todos tenemos un pasado; huía de lo común y acabé encontrando lo único.
Y las señales siguen cayendo del cielo, el mensaje elige diferentes atuendos; un capítulo de los Simpsons, una noticia en un periódico... que me perdone la Cardinale pero me gustan más los gatos pardos que las panteras... y realmente ¿las casualidades existen?
Intentando saber si quiero acabar con aquello que empecé hace ya 5 años ¿futuro? Por supuesto, pero incierto. Está bien ponerle cara al Rector sobre todo a estas alturas. Hoy todo ha cambiado, la Decana... hasta las gijas saben distintas. Las banalidades están por todos los lados y...las vulgaridades también. La economía sigue siendo la jefa, don dinero el presidente de la comisión cultural y lingüística y el paro la niña bonita de los gobiernos y oposiciones.
10 años esperando este momento: ¿choque de civilizaciones? ¿terrorismo islámico? ¿perdona?
La ventana que da al patio de luces se ha cerrado ¿quién querría mirar por ahí si las redes sociales te dice lo que está haciendo tu vecino?
Cuatro clásicos de un tirón creo que es demasiado; ¿Es que hay alguien que aún juegue limpio? Es fascinante la capacidad que tiene el deporte rey de subirte al cielo, 'caer mojado' y hacerte descender a los infiernos. Nos me agrada en absoluto ser condescendiente pero en ocasiones Dior te regala en traje ¿El mejor? Pues no lo sé, solo se que es un regalo...
martes, 19 de abril de 2011
LA NOCHE EN LA ISLA

Toda la noche he dormido contigo
junto al mar, en la isla.
Salvaje y dulce eras entre el placer y el sueño,
entre el fuego y el agua.
Tal vez muy tarde
nuestros sueños se unieron
en lo alto o en el fondo,
arriba como ramas que un mismo viento mueven,
abajo como rojas raíces que se tocan.
Tal vez tu sueño
se separó del mío
y por el mar oscuro
me buscaba
como antes,
cuando aún no existías,
cuando sin divisarte
navegué por tu lado,
y tus ojos buscaban
lo que ahora
-pan, vino, amor y cólera-
te doy a manos llenas
porque tú eres la copa
que esperaba los dones de mi vida.
He dormido contigo
toda la noche mientras
la oscura tierra gira
con vivos y con muertos,
y al despertar de pronto
en medio de la sombra
mi brazo rodeaba tu cintura.
Ni la noche, ni el sueño
pudieron separarnos.
He dormido contigo
y al despertar tu boca
salida de tu sueño
me dio el sabor de tierra,
de agua marina, de algas,
del fondo de tu vida,
y recibí tu beso
mojado por la aurora
como si me llegara
del mar que nos rodea.
Pablo Neruda “Los versos del Capitán”
lunes, 4 de abril de 2011
El complot de la cerradura
Eran las cinco de la tarde. Aquel día hacía un calor de tormenta. El sol salía y se escondía entre las nubes intermitentemente. Estaba cansada de estudiar.
Alguien llamó a la puerta de mi habitación. Era Carmen que me invitaba a salir mientras Migas no paraba de ladrar. Rápidamente me puse los zapatos, saqué las gafas de sol y cogí mi bolso ¡estaba lista!
La brisa estival de Torino ya se hacía notar en el rostro. El parque estaba lleno de gente, parejas que se besaban, niños disfrutando del tobogán vigilados por sus padres, jóvenes corriendo tras un balón. Yo miraba con envidia todo esto: el fin de nuestro erasmus se acercaba. Había sido un año magnifico, me atrevería a decir “el mejor de nuestra vida” al menos por el momento. Aquel último examen era capaz de quitarme de la cabeza todos los grandes recuerdos.
-“Es fácil”, me habían dicho. Quizá para ellos.
Me había presentado en noviembre, en febrero, en abril. Nada que hacer: yo y la informática no nos llevábamos bien. Al día siguiente tendría una última posibilidad, mi última ocasión de hacer las paces con “los Bits” y con el “java”.
El trabajo estaba hilvanado: aquel maldito programa no quería funcionar, aún así yo lo intentaría toda la noche. No había otra alternativa.
El perro de Carmen parecía muy interesado en mi futuro universitario. Había hecho sus necesidades rápidamente, para después salir corriendo hacia casa de nuevo. Obviamente mandaba él. Y si el decía “rápido ¡¡ponte a trabajar!!”, debía correr tras él, volver a casa y continuar con mi tarea frente a mi 12 pulgadas.
Carmen reía. Fácil para ella, que había pasado el examen en la primera convocatoria. Le parecía bastante cómica mi situación, corriendo detrás de Migas.
-“Abre”, le dije bastante cortante al llegar al portal, fingiendo un desinterés por su buen humor.
-“Las llaves las tienes tu”, me contestó también algo seca.
Me bastó un instante para entenderlo.
Un complot universal se había tramado a mis espaldas y yo no podía hacer nada: Carmen, Torino, el profesor, la pantalla de 12 pulgadas, el cosmos, el perro. Malditos. ¿Y si las llaves las hubiese cogido él, El pequeño Migas? Imposible. También aquel saco de pulgas formaba parte de la conspiración.
-“Me parece que esta noche dormimos al raso”, masculló Carmen. Suspiraba con el aire de quién ama la aventura y el imprevisto.
-“Pero yo debo terminar el trabajo. Si no mañana...”.
Una lagrima ya asomaba por mi ojo derecho, mientras yo intentaba mantenerla encerrada en su prisión. No podía darles esa satisfacción a los traidores.
Me asaltó la idea de llamar a los bomberos y entrar por la ventana al nuestro piso, un 3º. Demasiado Indiana Jones pensé.
-“Joder...no puede ser que las dos hayamos olvidado las llaves”.
Mi desahogo no conmovió a Carmen, sin embargo logró poner en funcionamiento las neuronas de su cerebro.
-“¿Y si fuésemos dónde la casera? Ella seguro que tienen una llave de repuesto”.
Perfecto. Faltaba solo encontrar la forma de llegar hasta su casa, a 40 km de Torino. En resumen, teníamos los platos pero faltaba la comida.
-“Gracias Car, buena idea – dije con cierta ironía – ¿Y como llegamos hasta allí?”.
No contestó. Se limitó a darme codazos y guiñarme un ojo.
La conocía demasiado bien, no hacían faltan las palabras.
Marco. Era nuestro vecino, un tímido empleado de banca que rozaba la treintena, y se encontraba de vuelta de su jornada laboral.
Ya desde los primeros meses, su mirada lánguida me había perseguido, pero su timidez había encontrado la mejor aliada en mi mandíbula de acero. Resultado: No se había atrevido a cambiar su discurso diario, un “ciao” era suficiente.
Tuve un momento de vacilación, rápidamente reprimido por la imagen de los 42 dientes del profesor, burlándose sobre la escasa difusión de la informática en España.
-“Perdona – le paré ante la puerta – ¿podemos pedirte un favor?.
Percibí claramente el momento en el qué un martillo neumático se encendió en su pecho.
-“Oh!!! Claro...dime!!!Con mucho gusto.”
-“Nos hemos olvidado las llaves dentro de casa y ahora no podemos entrar. Yo debo estar esta noche en casa”.
-“Oh, lo siento...si queréis...”.
El dedo índice señaló temblando su piso.
-“No gracias, el problema es que tengo que terminar un trabajo para la universidad y necesito solo y exclusivamente mi ordenador”.
El pobrecito se puso a nuestra disposición sin rechistar. Le podría haber pedido llevarme hasta Roma, o incluso hasta la luna, y no habría protestado.
Su fiat punto nos llevó derechos a Carmagnola, dónde obtuvimos las llaves de la esperanza. Después de nuevo “ritorno a Torino”.
Tanto en la ida como en la vuelta, Marco habló poco, pero más de lo que yo esperaba. Lo de siempre: “¿De dónde sois? Yo de aquí.”; “¿Qué estudiáis? Yo he estudiado economía.”; “¿Hasta cuando estáis en el piso? Yo, el mayor tiempo posible. No quiero volver a casa con mis padres. ¿A qué se dedica mi padre? Enseña...”
Nos acompañó hasta casa para asegurarse que no tuviésemos ningún problema más.
Carmen y Migas se despidieron y enseguida desaparecieron. Dijeron que tenían sueño, pero, yo pienso que debían llamar a su jefe para informarle de los acontecimientos: Sabotaje fallido, lo siento por ellos...
Me entretuve unos minutos con mi ‘salvador’. Insistí en que tomase algo, pero él declinó con gentileza.
Sentí pena, me parecía una persona solitaria. Sería esto, la gratitud, o el cansancio lo que me llevó a darle un besazo, un beso inesperado que casi lo mata del susto. El martillo neumático había enloquecido.
Nos saludamos de esta extraña forma y, no se porque, no le volví a ver durante toda la semana. En realidad, si lo sé: era mi última semana erasmus.
¡¡¡Aaah, es verdad, el examen!!!
Salió bien. Aunque mi trabajo no fue algo increíble, conseguí aprobar.
Mi profesor sacó fuera toda su dentadura pero no para burlarse. También para él, era un buen día, quizá porque se aproximaba el fin de curso, quizá por el sol de verano. O, lo que es más probable, porque su hijo había pasado una bella serata con una bella ragazza española.
FOTO: Un atardecer estival desde la ventana del salón de Corso Re Umberto, 153.
martes, 15 de marzo de 2011
Selectividad I

Estoy muy quemada, y ojalá pudiera encontrarme de frente al culpable, porque iba a compartir con él algunas de mis reflexiones. Todo desde la paz y el amor, claro.
El año pasado ha cambiado el sistema de selectividad. Antes teníamos 6 exámenes obligatorios, en total puntuaban hasta 10. Teníamos los generales (Historia, Lengua, etc.) y también los específicos de cada bachillerato (en mi caso, Biología, Química y Matemáticas). Y todos obligatorios, repito.
Y podías obtener una nota máxima de 10, que sería un 40% de tu nota total, mientras que la media de las notas de Bachillerato es un 60%.
Bien, yo este proceso lo realicé con bastante éxito hace 5 años, en 2006. Y antes hacías Selectividad y la nota quedaba guardada hasta el final de los días.
Bueno, en 2009 a alguien se le ocurrió la más que maravillosa idea de cambiar la Selectividad. Creo que sigue siendo un 40% de la nota total... pero ahora tiene 2 fases, una general y otra específica. La fase general es obligatoria para todos los que deseen acceder a la universidad y consta de una prueba de aquellas materias comunes a todos los bachilleratos (esto es, Historia, Lengua, etc.)
La fase específica es OPTATIVA, pero se recomienda que la hagan todos aquellas personas que quieran acceder a carreras que tengan problemas con las plazas y por lo tanto tengan notas de corte. Esta fase específica consiste en 2 exámenes de materias específicas de cada bachillerato que permiten subir hasta 4 puntos la nota (a grosso modo, no es exactamente esto, pero sí). Es decir, la Selectividad ahora puntúa hasta 14.
Hasta aquí bueno. Siempre poniéndoselo más fácil a las generaciones venideras, para que no se traumaticen de tanto estudiar.
Y diréis bueno, que conviertan la nota de tus exámenes generales en la nota de la fase general y la nota de tus exámenes específicos en la nota de la fase específica. Eso sería lo lógico.
Pues bien, ¡NO! Bueno, o mejor dicho, eso hicieron el año pasado. Ahora, la totalidad de mi nota es la fase general y si quiero puntuar hasta 14 (para entrar en una carrera que tenga nota de corte, repito) tengo que EXAMINARME DE LA FASE ESPECÍFICA. De Química y Biología. Que ya me examiné de ellas hace 5 años.
Manda huevos. Si alguien lo entiende que me lo diga.
jueves, 10 de marzo de 2011
El orgasmo del gafapasta
miércoles, 9 de marzo de 2011
MEDIO MUNDO HABLA DEL OTRO MEDIO

Qué más da que seas bueno, que importa que lo aparentes, que te preocupes y cuides todo al mínimo detalle...da igual... “Medio mundo habla del otro medio” es inevitable y vivimos en un error si pensamos lo contrario, siempre vas a ser el centro de una crítica (da igual constructiva o destructiva) al fin y al cabo alguien va hablar de ti ¿Por qué? Porque existes, porque nadie puede pasar por la vida de puntillas y si lo haces (O lo consigues) ¿Realmente estás vivo? Somos lo que somos, somos quién somos por aquella gente que nos rodea, ellos, todos forman la sociedad, nuestro entorno... amigos y enemigos, conocidos y desconocidos. El ser humano es un ser social que vive en sociedad y se forma en consecuencia a sus actos, a sus semejantes, a aquellos que está a su alrededor, con una educación; Sin embargo no debemos dejar que nos afecte como algo negativo sino aquello que nos hace crecer y formarnos como seres humanos, llenos de amor que al fin y al cabo es lo que nos queda.
|
1. intr. Articular, proferir palabras para darse a entender.
2. intr. Dicho de ciertas aves: Imitar las articulaciones de la voz humana.
3. intr. Dicho de una persona: Comunicarse con otra u otras por medio de palabras. Ayer hablé largamente con don Pedro.
4. intr. Pronunciar un discurso u oración. Mañana hablará en las Cortes el ministro de Hacienda.
5. intr. Tratar, convenir, concertar. U. t. c. prnl.
6. intr. Expresarse de uno u otro modo. Hablar bien o mal. Hablar elocuentemente. Hablar como el vulgo.
7. intr. Manifestar, en lo que se dice, cortesía o benevolencia, o al contrario, o bien emitir opiniones favorables o adversas acerca de personas o cosas. Hablar BIEN o MAL.
8. intr. Razonar, o tratar de algo platicando. Hablar DE negocios, DE artes, DE literatura.
9. intr. Tratar de algo por escrito. Los autores antiguos no hablan de esta materia.
10. intr. Dirigir la palabra a alguien. El rey habló a todos los presentes. Nadie le hablará antes que yo.
11. intr. Tener relaciones amorosas con otra persona. Gil habla con Juana.
12. intr. Murmurar o criticar. El que más habla es el que más tiene por qué callar.
13. intr. Rogar, interceder por alguien.
14. intr. Explicarse o darse a entender por medio distinto del de la palabra. Hablar por señas.
15. intr. Dar a entender algo de cualquier modo que sea. En el mundo todo habla de Dios.
16. intr. U. para encarecer el modo de sonar un instrumento con gran arte y expresión. Toca la guitarra, que la hace hablar.
17. tr. Emplear uno u otro idioma para darse a entender. Habla francés. Habla italiano y alemán.
18. tr. Decir algunas cosas especialmente buenas o malas. Hablar pestes. Hablar maravillas.
19. prnl. Comunicarse, tratarse de palabra con alguien. Antonio y Juan se hablaron ayer en el teatro. Tu hermano y yo nos hemos hablado algunas veces.
20. prnl. Dicho de una persona: No tratarse con otra, por haberse enemistado con ella, o tenerla en menos. U. con neg.
miércoles, 2 de marzo de 2011
Oceano Mare 2.0
Un hombre que es extraño desde el nombre (Ismael Adelante Ismael) hasta su profesión: estudiante de los límites de la naturaleza.
Una joven con nombre de hada, Elisewin, destinada a ser una farfalla notturna que en cambio debe esforzarse en convertirse en mujer.
Algo me dice que estos dos en Oceano Mare de Alessandro Baricco están destinados a encontrarse.
No sólo se encuentran ellos sino también unos cuantos personajes más en la locanda Almayer, ése lugar destinado a la gente que sabe de dónde viene pero no a dónde va, gente con hábitos extraños que busca soluciones a sus búsquedas. Que encuentra en el de al lado un complemento, una pieza más de su puzzle.
Aprender a vivir es lo que todos intentamos. Esperan. ¿A qué? Ellos, a encontrar el principio del mar, que está en sus ojos; o sus límites. Ella, a que su amante venga a buscarla. La otra, a que la cure el mar. En ese ambiente mágico, todos esperan algo que los devuelva a la vida, que los entregue a la felicidad. Y ¿no es éso lo que hacemos todos? Buscamos piezas que completen nuestro puzzle. A la orilla del mar, que es la muerte, bordeándola, paseando a su vera, esperamos. Esperamos algo que nos haga sentirnos vivos antes de que nos arrastre la tempestad. ¿Qué esperamos?
Esperamos a que aparezca el amor de nuestra vida, a acabar la carrera, a encontrar trabajo, a casarnos, a tener hijos, a que nuestros hijos se hagan mayores, acaben la carrera y a su vez tengan hijos. Sin comprender que no podemos esperar a la felicidad, que la felicidad es hoy y tenemos que salir en su búsqueda.
Eso hace Elisewin. Sale a buscar la felicidad, ya que no puede tenerla donde está. Sale a diseminarla, por todas partes, a quien la necesita. Dar es recibir.
Otros no se deciden a moverse y prefieren quedarse en la comodidad de una vida tranquila, sentimientos estándar.
A otros la felicidad los golpea en la cara al manifestarse, como a Bartleboom. Pero el destino es de los audaces y no hay como perseguir un sueño para conseguir alcanzarlo. O no. Lo importante es el camino, que a veces se deshace.
A volte la strada si disfa. Così, semplicemente, senza preavviso. E dobbiamo ritrovarla oppure inventare una strada nuova, un nuovo sentiero.
lunes, 28 de febrero de 2011
Oceano Mare 1.0
"Ho visto sognare sogni meravigliosi, e ho ascoltato le storie più belle della mia vita, racontare da uomini qualunque, un attimo prima di buttarsi in mare e sparire per sempre.
Ho letto nel cielo segni che non conoscevo e fissato l'orizzonte con occhi che non credevo di avere. Cos'è l'odio, veramente, l'ho capito su queste assi insanguinate, con l'acqua del mare addosso a imputridire le ferite. E cos'è la pietà, non lo sapevo prima di aver visto le nostre mani di assassini accarezzare per ore i capelli di un compagno che non riusciva a morire. Ho visto la ferocia, nei moribondi spinti a calci giù della zattera, ho visto la dolcezza, negli occhi do Gilbert che baciava il suo piccolo León, ho visto l'intelligenza, nei gesti con cui Savigny ricamava il suo massacro, e ho visto la follia, in quei due uomini che una mattina hanno spalancato le ali e se ne sono volati via, nel cielo. Dovessi vivere ancora mille anni, amore sarebbe il nome del peso lieve di Thérèse, tra le mie braccia, prima di scivolare tra le onde. E destino sarebbe il nome di questo oceano mare, infinito e bello. [...] È uno specchio, questo mare. Qui, nel suo ventre, ho visto me stesso. Ho visto davvero. "
Oceano mare, Alessandro Baricco
Foto: Raxó[**Y si intentaras ver en el cielo azul caleidoscópicos helados de fresa otra vez, si intentaras somesticar esa parte de ti, corres para siempre el riesgo de ser feliz...**]
viernes, 25 de febrero de 2011
CISNE NEGRO

¿La perfección no existe o simplemente alcanzarla requiere transpasar lo real?
Nina, es una joven bailarina de ballet obsesionada con ser la mejor. Para alcanzar la perfección tendrá que explorar su lado más oscuro. En esta búsqueda cuenta con la 'ayuda' del director artístico, Vicent Cassel, que la someterá a una férrea disciplina, sin embargo lo más tormentoso para la futura 'reina cisne' será la rivalidad que mantiene con Mila Kunis, otra bailarina con quién vive una extraña relación llevada al límite.
El personaje monta su propia realidad hasta la más absoluta destrucción. Cuerpos maltratados, la belleza relativa del éxito, la perseverancia en una disciplina convertida en obsesión, pasando de puntillas por el tema de la bulimia, la droga y la depresión.
Su director, Darren Aronofsky, logra crear a lo largo de la historia un clima de tensión y desesperación que no deja indiferente a nadie, en ocasiones valiendose de ciertas imágenes violentas que manchan repentinamente la candidez y debilidad con la que el espectador aprende a descubrir a la protagonista.
Con este 'canto del cisne' a la vida, Natalie Portman, nominada como mejor actriz por su papel protagonista, podrá tocar el cielo de los Oscars. Cisne Negro cuenta con cinco nominaciones a los Oscars, además de mejor actriz, entre otras está la de mejor película y mejor director.
A medida que el largometraje avanza, el relato se cierra aún más en la mente de la protagonista, confundiendo así el mundo real con sus propios miedos y alucionaciones, una transición que apenas el espectador logra diferenciar. Encontramos en el arte un elemento de autodestrucción. Gran dramatismo desde los huesos a las plumas, dónde Natalie Portman deja de ser 'la buena' (V de Vendetta) para mantener ese dilema existencial entre lo virginal y lo tenebroso de su alma-cuerpo.
La dulce y pequeña Nina vive sobreprotegida por su madre, Erica (Barbara Hershey) una bailarina fustrada. Por su parte Thomas Leroy (Vicent Cassel) director de la compañía neoyorkina de ballet la presiona para que encuentre su lado oscuro mediante técnicas seductoras. Lily (Mila Kunis) rival de Nina con la que mantiene una peculiar relación y la patética y trágica Beth (Winona Ryder) ídolo y modelo a seguir de la nueva estrella. La protagonista se ve presionada de alguna forma por todos ellos.
História oscura y psicológica, dónde nada es lo que parece y todo se transforma. La propia ambiguedad del personaje, la lucha interna entre el bien y el mal, 'la dulce y pequeña Nina', el cisne blanco, cobarde y frágil frente al imponente cisne negro, fuerte, impulsivo, perfecto y...destructor. Gran metáfora de la vida.
CISNE NEGRO ("Black Swan")
GÉNERO: Drama
REPARTO:
Natalie Portman (Sin duda, merecedora del Oscar)
Mila Kunis (Su papel tiene 'ese algo' que engancha)
Vincent Cassel (El marido de la Bellucci sabe ganarse la vida cómo 'director')
Barbara Hershey (brillante en su sobreprotección)
Winona Ryder (un zapato a su medida)
DIRECCIÓN: Darren Aronofsky
EEUU, 2010
DURACIÓN: 108 minutos.
martes, 22 de febrero de 2011
21/02/2011
jueves, 17 de febrero de 2011
Merendola en Travel's Plan

Desayuno en Tiffany's, botellón en Vuitton o merendola en Travel's Plan. Lo mismo nos da, lo que nos importa es soñar, ya sea botella de Pratti o napolitana del Árbol en mano.
Emulamos inconscientemente a Audrey Hepburn en su película más famosa, inconscientemente compartimos sus sueños y también un poco su filosofía.
Tiramos de básicos y complementos para cambiar de aspecto sin quemar la tarjeta, aunque sea simplemente porque nos gusta cambiar y no porque si no no nos sentimos dignas en fiestas y paseos.
Somos austeras en los gastos cuando estamos solas y espléndidas como anfitrionas. ¡Hasta tenemos un gato imaginario!
Y aunque los hombres que nos admiran no viven en el mismo edificio que nosotras sino bastante lejos, también confiamos en que algún día pongan coto a nuestras locuras y nos pongan un anillo en el dedo. No es que queramos cazarlos sino que miramos al futuro con los ojos abiertos y llenos de esperanza. Salud. En Tiffany's, Vuitton, o donde queráis. Cualquier lugar es bueno para los sueños y la amistad.
oh no tocar las tibias y la calavera,
me hacen dudar me hacer ir mas allá
verte correr, verte pedirme más.
y si volviera a nacer repetiría,
jueves, 10 de febrero de 2011
martes, 8 de febrero de 2011
Teoría del Patito Feo
viernes, 4 de febrero de 2011
Tengo miedo
jueves, 3 de febrero de 2011
23/03/2010
martes, 25 de enero de 2011
La princesa ya no está triste

La princesa está triste, ¿qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
La princesa está pálida en su silla de oro;
está mudo el teclado de su clave sonoro,
y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.
El jardín puebla el triunfo de los pavos reales.
Parlanchina, la dueña dice cosas banales,
y vestido de rojo piruetea el bufón.
La princesa no ríe, la princesa no siente;
la princesa persigue por el cielo de Oriente
la libélula vana de una vaga ilusión.
¡Ay! La pobre princesa de la boca de rosa
quiere ser golondrina, quiere ser mariposa,
tener alas ligeras, bajo el cielo volar;
ir al sol por la escala luminosa de un rayo,
saludar a los lirios con los versos de mayo,
o perderse en el viento sobre el trueno del mar.
Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata,
ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata,
ni los cisnes unánimes en el lago de azur.
Y están tristes las flores por la flor de la corte,
los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte,
de Occidente las dalias y las rosas del Sur.
¡Pobrecita princesa de los ojos azules!
Está presa en sus oros, está presa en sus tules,
en la jaula de mármol del palacio real;
el palacio soberbio que vigilan los guardias,
que custodian cien negros con sus cien alabardas,
un lebrel que no duerme y un dragón colosal.
"Calla, calla, princesa" -dice el hada madrina-
"en caballo con alas hacia aquí se encamina,
en el cinto la espada y en la mano el azor,
el feliz caballero que te adora sin verte,
y que llega de lejos, vencedor de la Muerte,
a encenderte los labios con su beso de amor..."
Rubén Darío.
La princesa... ya no está triste, porque el caballero ha llegado. Aunque ni ella tiene los ojos azules ni él vino en un caballo con alas. ¿Será él el que profetizó el hada madrina? ¿Será él el que tanto tiempo ha esperado la princesa? Lo descubriremos en próximos capítulos.
miércoles, 19 de enero de 2011
La caza del carnero salvaje
martes, 11 de enero de 2011
((La verdad última de tu inexistencia))
sábado, 1 de enero de 2011
Bienvenido, 2011
Foto: Otra noche mágica, S.Giovanni a Torino